AUTOR: IMMANUEL KANT ---EDITORIAL: F.C.E ---MATERIA: FILOSOFIA
Redactada en 1796-1797, basada en las Lecciones impartidas por Kant desde 1772-1773 hasta 1795-1796 y publicada en el año de 1798, la Antropología en sentido pragmático no se orienta tanto a ofrecer una elucidación trascendental de estructuras a priori para el conocimiento del ser humano. Localizada más bien en un plano empírico, la Antropología de Kant comprende al hombre como un ser que se realiza a lo largo de la historia, aunque no como individuo, sino como una especie en proyección histórica que está destinada a realizar su autonomía en el marco jurídico-legal ofrecido por un Estado de Derecho. Para Kant esta realización de la especie humana considerada como una unidad en el horizonte temporal se realiza en el horizonte ofrecido por la tierra -y ello abre el camino para considerar a las Lecciones kantianas sobre geografía física como el complemento de la Antropología. A lo largo de esta obra se ofrece al lector una verdadera "Enciclopedia de la filosofía kantiana sobre un plano empírico" (Reinhard Brandt), orientada a analizar lo que el hombre hace y debe hacer de sí mismo. Con ello esta obra establece, por un lado, un puente de mediación con los análisis ofrecidos tanto en la Crítica de la razón práctica como en la Metafísica de las costumbres e incluso en los escritos sobre filosofía de la historia, y, por el otro, abre la posibilidad de colocar la reflexión práctica de Kant en un fascinante diálogo tanto con el proyecto de una ciencia del hombre presentado anteriormente por David Hume en su Tratado de la naturaleza humana, al igual que con propuestas posteriores como las de Herder y aun con el proyecto antropológico esbozado por Ludwig Feuerbach en sus Principios de la filosofía del futuro (1843) o, incluso, con reflexiones contemporáneas como las de Michel Foucault.